El castellano es una de las lenguas con mayor número de hablantes en el mundo. Las potencialidades culturales, artísticas, científicas y comerciales del mundo hispánico estimulan que un número creciente de hablantes de otras lenguas se interesen por aprenderlo. En este sentido, hablantes nativos, con formación profesional y lingüística, cuentan con una base cultural para insertarse en programas de enseñanza de ELE. En consecuencia, este diplomado se enfoca en el conocimiento, aplicación y producción de estrategias didácticas para que tal proceso de inserción sea productivo y responda a las necesidades formativas de potenciales estudiantes provenientes de diversos contextos lingüísticos y culturales.
Objetivos generales del programa
Habilitar a profesionales con formación lingüística para la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE), mediante la potenciación de sus habilidades para el análisis, selección, planificación y evaluación de secuencias didácticas y estrategias evaluativas que tengan como referencias marcos teóricos, proyectos curriculares, propuestas didácticas e investigaciones empíricas actualizados.
Dirigido a
· Hablantes competentes del castellano
· Profesores de castellano, inglés y otros idiomas
· Traductores e intérpretes
· Licenciados en lingüística y literatura
Perfil de egreso
El egresado del diplomado de enseñanza de ELE de la USACH se caracteriza por haber desarrollado capacidades para:
· Enseñar competentemente ELE en contextos nacionales e internacionales.
· Diseñar unidades didácticas para abordar diferentes contenidos léxico-gramaticales y culturales.
· Seleccionar, producir y editar su propio material didáctico.
· Leer con espíritu crítico diferentes propuestas formativas.
Plan de estudio
Módulo 1: Propuestas teóricas y curriculares de referencias para la enseñanza de ELE.
Módulo 2: Didáctica para la enseñanza de ELE I.
Módulo 3: Recursos didácticos y estrategias de evaluación para ELE.
Módulo 4: Didáctica para la enseñanza de ELE II.
Módulo 5: Interculturalidad en la enseñanza de ELE.
Módulo 6: Didáctica para la enseñanza de ELE III.
Metodología
El curso tiene una modalidad que combina aspectos teóricos, curriculares y prácticos vinculados con la enseñanza de ELE. Para abordarlos, se proponen diferentes tipos de actividades de aprendizaje: exposiciones interactivas, reflexión sobre la base de un dossier de lecturas seleccionadas, formulación de secuencias didácticas y producción de material de aprendizaje.
Para cada uno de los niveles de enseñanza, se revisarán materiales escritos y digitales con el fin de ir configurando de manera inductiva y colaborativa secuencias de contenidos, principios didácticos, estrategias de enseñanza y criterios de evaluación.
A medida que avanza el curso, los participantes deberán ir desarrollando un portafolio que contendrá sus reflexiones, el material producido y el diseño de secuencias didácticas para abordar un contenido.
Para finalizar el curso, los estudiantes deberán presentar una propuesta didáctica para abordar temas gramaticales, léxicos y culturales asignados con la debida antelación.
Requisitos
· Título profesional
· Examen de suficiencia en el manejo del castellano (gramática, ortografía y redacción)
· Entrevista personal
Duración del programa
7 meses (16 de abril de 2018 a 14 de noviembre de 2018)
Horario
Lunes y miércoles de 18:45 a 21:15
Cupos
25 (mínimo 20)
Arancel 2018
$1.100.000.- + Matrícula y confiere diploma
· Cupo mínimo para iniciar las clases 20 alumnos